¿Cómo celebramos la Navidad en Colombia? 🎅🕯️

30 de octubre, 2024
Cultura

Si has vivido la Navidad en Colombia, entonces sabrás muy bien que existe un día en que las calles se iluminan con la luz de la alegría y de los buenos deseos. Esta luz proviene de las velas que las personas encienden en todas las ciudades y que es una tradición llamada Día de las Velitas. Si quieres conocer más sobre las costumbres colombianas en Navidad, aquí te compartimos las principales actividades. ¡Toma nota! 

Así celebramos la Navidad en Colombia 🤶

Estas tradiciones son la esencia misma de la calidez colombiana, donde la fe, la alegría y la unión resplandecen en cada vela encendida y en la sonrisa de quienes comparten las costumbres de toda una vida. ¡Revísalas aquí! 

Día de las Velitas 🕯️


Se trata de una de las festividades navideñas con mayor valor simbólico en Colombia. Si te preguntas cuándo es el Día de las Velitas, te contamos que se celebra cada 7 de diciembre. En este día son millones las velitas y faroles de todos los colores que se encienden en los pueblos y ciudades del país para conmemorar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.  

La ceremonia tiene fecha de origen en 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el 8 de diciembre como el Día de la Virgen María y miles de peregrinos fueron a la plaza de Roma con velas y candelabros para formar parte de la vigilia, como una forma de respeto y devoción. Y como en nuestro país predomina la religión católica, esta tradición se ha mantenido y consolidado como un espacio en el que las familias se reúnen aprovechando que el día siguiente es festivo. 

*¿Qué hacer este fin de semana en Mallplaza? Descúbrelo aquí 

La Novena de Navidad 🙏

Si amas la Navidad, no te puedes perder las Novenas. Se trata de una tradición católica donde los colombianos se juntan a rezar y cantar los gozos durante los nueve días previos al 24 de diciembre, alrededor del pesebre o del árbol de Navidad. 

Esta actividad es conocida como la Novena de Aguinaldos, donde se cantan diferentes villancicos y rezan oraciones en memoria de la Virgen María, San José, los Reyes Magos y el Niño Dios. Al ritmo de instrumentos como maracas y panderetas, esta celebración es una muestra de agradecimiento para recibir la Navidad. Sin duda, una tradición navideña que los colombianos recuerdan con gran cariño. 

Encendido del árbol de Navidad 🌲


Dicen que la Navidad comienza oficialmente cuando se instala un arbolito lleno de luces y elementos decorativos en la casa. Es común que las familias colombianas se reúnan a principios de diciembre para armarlo, elegir sus adornos, seleccionar los colores y comenzar a desenredar las luces.  

¿Te acuerdas cuando llegaba el día de abrir las cajas para buscar los accesorios? Allí encontrabas las bolas navideñas, estrellas y guirnaldas decorativas que le daban vida al arbolito. Y, obviamente, en la base se iban dejando los regalos para abrirlos en familia el 24 de diciembre. 

Cena navideña 🍽️

Y en Nochebuena, uno de los momentos más esperados es la reunión de la familia en torno a una mesa. La cena de Navidad es un evento donde la comida es el catalizador de la unión familiar, con platos típicos como buñuelos, natilla, lechona, pollo relleno, arepas, ajiaco bogotano y un buen canelazo. 

*Síguenos en Instagram y entérate de todas las novedades de Mallplaza. 

¿Qué esperas? Visítanos

En esta Navidad, te invitamos a mantener vivas estas tradiciones y por eso tendremos muchas actividades en estas fechas para disfrutar con la familia y amigos. Ya lo sabes: sigue al tanto de las novedades que se estarán publicando próximamente para celebrar juntos la Navidad en Mallplaza

Porque más que lo que compras, es lo que vives. 

¡Te esperamos en Mallplaza! 💖