Los secretos mejor guardados de la gastronomía peruana 🤤
28 de noviembre, 2024
Así como nos encanta comer rico, también amamos las historias curiosas sobre la gastronomía peruana. Por eso hoy queremos entregarte algunos datos sabrosos sobre platos locales típicos, como el ceviche y el anticucho.
Además, te entregaremos algunos tips de cocina para que te luzcas en tu próxima cena. ¡Aquí vamos!
Ceviche peruano: de los Incas a los asiáticos 🐟


¿Sabías que los incas tenían “delivery” de pescado fresco? Según relata Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales, los chasquis eran quienes lo traían desde la costa hasta el Cusco.
Siglos más tarde, los inmigrantes japoneses y chinos introdujeron el uso de pescado crudo en la dieta peruana.
Porque la historia del ceviche es una historia de fusión cultural, donde se mezclan técnicas culinarias para lograr un plato de reconocimiento mundial.
Tip de cocina: además de pescado, jugo de limón, ají, cebolla, camote y canchita, el ceviche tiene un complemento secreto: la leche de tigre, que es el caldo resultante de la marinada.
*¿Dónde comer comida peruana? Ven a Mallplaza.
El anticucho: herencia africana 🍖


La gastronomía peruana tiene una peculiaridad: es bien condimentada. Y eso lo tomamos de la cocina africana a base de ñame, yautía, malanga, plátanos y caña de azúcar.
Entre los aportes de los inmigrantes africanos a la cocina local destacan creaciones como el tamal y el anticucho. Este último se preparaba con cortes de carne de corazón de res que los españoles botaban como resto de comida.
Vaya sorpresa: nunca se imaginaron que ese desperdicio sería una exquisita receta que deleita hasta el día de hoy.
Tip de cocina: los trozos deben macerarse un par de horas en un bowl con todos los condimentos (ají, ajo, comino, etc). En otro bowl, mezcla dos cucharadas de ají panca, una pizca de sal y una taza de aceite como aderezo cuando el anticucho esté en la parrilla.
Gastronomía peruana
¿Quieres comer platos típicos? Conoce los restaurantes de tu centro urbano.
Elige tu Mallplaza favorito
Platos chifas: un ejemplo de fusión 🍚


Chifa en chino significa "comer arroz". Porque, reconozcámoslo, los asiáticos y nosotros no somos buenos, somos muuuuuy buenos para el arroz.
Todo se originó con el arribo de inmigrantes cantoneses a la costa peruana en el siglo XIX. Junto con su trabajo, trajeron sus tradiciones culinarias.
La fusión cultural generó que hoy disfrutemos de platos chifa como el arroz frito, pollo tipakay, cau cau y aeropuerto.
Tip de cocina: el wok es fundamental para cocinar a altas temperaturas y hacer que los ingredientes se sellen rápidamente, sin perder jugosidad y sabor. Con este método el arroz chaufa y el tallarín saltado tienen un toque especial.
La quinoa: un grano ancestral 😋


Esta planta andina fue cultivada por civilizaciones prehispánicas y hoy es un superalimento básico en las dietas saludables. Su alto contenido de proteínas y su naturaleza libre de gluten lo convierten en un grano muy valioso.
La quinoa sirve como un acompañamiento diferente al arroz y también es un ingrediente clave en sopas, guisos e incluso postres.
Tip de cocina: lava bien la quinoa antes de hervirla en el punto exacto. Así cada grano conserva su forma y queda más suave al paladar.
*Síguenos en Instagram y entérate de las novedades de Mallplaza.
¿Qué esperas? Visítanos ✨
La gastronomía peruana se vive con todo en Mallplaza y por eso queremos que disfrutes las historias y recetas de la cocina local.
Además, en nuestros restaurantes puedes disfrutar de los platos típicos y en nuestros supermercados encuentras los ingredientes para prepararlos en casa.
Porque más que comida, es juntarnos a compartir.